Así puedes ser más optimista
Ser más optimista es un propósito que tienen cada vez más personas. Esta fortaleza nos ayuda a encarar mejor el futuro, independientemente de nuestro estado actual. Lejos del optimismo ciego que nos vende la publicidad, se asienta en la verdadera realidad. Busca superar la adversidad y acercarnos a un mayor nivel de bienestar.
Contents
Optimismo inteligente
El optimismo es una de las 24 fortalezas es las que se basa la Psicología Positiva. Estudiadas en su origen por Martin Seligman, la Positiva se encarga de analizarlas, desarrollarlas y potenciarlas.
El optimismo aparece como una fortaleza personal que nos ayuda a mejorar la autoestima, superar la adversidad y lograr mayores resultados. Pero también nos ayuda a salir de estados depresivos o prevenir la tristeza. Sin el optimismo, nuestra visión del futuro sería muy oscura y no movilizaríamos los recursos para actuar. Nos abandonaríamos pensando que no podemos cambiar nunca nada.
El optimismo inteligente se basa en asentarnos a la realidad y, desde ella, tener un desarrollo y un crecimiento. No niega que tengamos problemas ni cree que todo vaya a salir bien siempre, pero sí busca por cambiar una parte. Mejoramos nuestra actitud y nos predisponemos a, desde el optimismo, estar cada día mejor.
Ser más optimista
Una actitud basada en el optimismo nos permite mirar alrededor con más calma, incluso en momentos difíciles. Nos predispone a buscar herramientas internas que nos ayuden a salvar los obstáculos. Y, cuando no tenemos esas herramientas, el optimismo nos mueve a buscarlas.
Ser más optimista no es cuestión de ignorar la realidad sino de aceptarla y superarla. A través de las siguientes pautas conseguirás ganar en optimismo:
1. Desdramatiza
Si el optimismo es la visión positiva orientada al futuro, ¿podremos ser optimistas desde el drama? Tendemos a la queja, a la visión catastrofista de todo aquello que nos pasa y está por venir. Relativiza los problemas. Desde esa posición podrás ganar en optimismo.
2. Emociones positivas
Tenemos una variedad de emociones divididas en dos polos: el polo positivo, como la alegría, y el polo negativo, como el miedo. Todas las emociones tienen uno de esos dos polos. Si buscamos día a día estar en el polo bueno, podremos librarnos de estrés, ganar en bienestar y tener una mejor visión sobre lo que vendrá.
3. Persona tóxica
¿Hacia dónde te llevan las personas negativas y quejicas? A contagiarte de sus emociones y sus patrones de pensamiento. Rodéate siempre de aquellos que supongan estar mejor y que sumen experiencias. Además, te enseñarán a ser más positivo.
4. Cuídate
Estar bien mentalmente implica cuidarnos y respetar nuestro cuerpo. Esto se consigue a través del deporte, la alimentación sana, la apariencia física o la ropa que vestimos. Pero también es librarnos de la culpa o tener limpia nuestra casa.
5. Límites claros
Cuando las personas de nuestro entorno se permiten ser invasivas con nosotros nos restan energía y perdemos autonomía. Pero tú también lo permites. No pones límites que restablezcan y salvaguarden tu seguridad. Hazlo siempre. No permitas que nadie te invada. Solo tú tienes el control sobre tú mismo y tu propia vida.
6. Metas
Si no sabes hacia dónde vas, no tienes futuro. Tu vida será fruto del azar y de lo que otros decidan. Márcate dónde quieres ir, lo que quieres tener y lo que vas a lograr. Eres dueño de tu destino, pero únicamente si tú diseñas y marcas el camino.
7. Actúa
Nuestros planes muchas veces se quedan en palabras. Si solo hablamos, nunca trabajaremos por nosotros mismos. Procura buscar un equilibrio entre la planificación y la actuación. Muévete más.
La negatividad es un constructo social del que podemos librarnos. Si escogemos el optimismo, si escogemos movilizar los recursos hacia lo que queremos tener, mañana estaremos mejor de lo que estamos hoy. Y el mes que viene también. Oriéntate hacia el futuro con la visión de que estarás mejor y empieza hoy a lograrlo.
Meditación antiestrés fácil para hacer en casa
Meditación antiestrés fácil para hacer en casa Si estás buscando...
Leer másLibro: Coaching Nutricional – Yolanda Fleta y Jaime Giménez
Libro: Coaching Nutricional – Yolanda Fleta y Jaime Giménez La...
Leer másEjercicios fáciles de mindfulness para hacer en casa
Ejercicios fáciles de mindfulness para hacer en casa Si estás...
Leer másCreencias limitantes: ejercicios para acabar con ellas
Creencias limitantes: ejercicios para acabar con ellas Todos tenemos una...
Leer más
Pingback: Así puedes controlar y eliminar el estrés y la ansiedad con estos trucos