Menú Cerrar

Prensa y colaboraciones

En este espacio puedes encontrar todas las colaboraciones en prensa del psicólogo Ángel Rull, especialmente los artículos publicados en El Periódico, uno de los medios de referencia en el ámbito nacional. A través de esta sección, se muestran de forma actualizada los contenidos que elaboro como psicólogo especializado en trauma, salud mental, perspectiva de género y colectivo LGTBIQ+.

Mi objetivo con cada artículo es acercar la psicología al día a día de las personas. Por eso escribo sobre temas como la ansiedad, el apego, las relaciones afectivas, la disociación o la identidad, siempre desde una mirada profesional, inclusiva y accesible. En esta página puedes consultar directamente los artículos de psicología más recientes publicados en prensa, organizados por fecha y con enlace al contenido completo en el medio original.

Las colaboraciones en medios de comunicación me permiten compartir herramientas, desmontar creencias dañinas y ofrecer recursos reales para quienes buscan comprenderse mejor. Considero que la psicología no debe quedarse solo en la consulta, sino ser parte activa de nuestras conversaciones como sociedad.

Esta sección se actualiza automáticamente gracias a la integración con el RSS de El Periódico, así que aquí siempre verás mis últimas publicaciones. Puedes volver cuando lo necesites para descubrir nuevos temas o releer artículos anteriores.

Gracias por tu interés en seguir construyendo una visión más humana, crítica y cercana de la salud mental desde el ámbito público.

  • Lo que respondo como psicólogo cuando me dicen que a terapia solo van los locos

    Todavía hoy, en pleno siglo XXI, hay quienes se sorprenden cuando alguien decide acudir a terapia. "¿Pero tú no estás bien? ", "¿Eso no es para personas con problemas graves?" o "Yo no estoy tan mal como para necesitar ayuda". Frases como estas siguen formando parte del imaginario colectivo. Y sí, como psicólogo, me las han dicho muchas veces. Pero más que molestarme, me hacen ver que todavía tenemos mucho que hablar sobre salud mental.Seguir leyendo....

  • Esto es lo que el neurocientífico Jonathan Benito dice que nos va a cambiar la vida

    En un mundo que corre, exige y compite, detenerse a observar cómo tratamos a las demás personas puede parecer irrelevante. Sin embargo, según el neurocientífico Jonathan Benito, la amabilidad como actitud cotidiana que a veces infravaloramos tiene un impacto más profundo del que imaginamos. No se trata solo de ser educadas o de evitar conflictos. Se trata de un cambio neurobiológico, relacional y social que empieza por gestos simples, pero sostenidos.Seguir leyendo....

  • Lo que me ayudó como psicólogo a transitar un gran duelo

    Perder a una persona cercana siempre remueve algo profundo. En mi caso, la muerte de mi prima fue uno de los duelos más duros que he atravesado. A pesar de ser psicólogo, o quizá precisamente por eso, me encontré enfrentando emociones complejas, momentos de bloqueo y una tristeza que no se iba con lecturas o teoría. Porque cuando el duelo toca de cerca, deja de ser un tema académico y se convierte en una experiencia vital que exige presencia, humildad y tiempo.Seguir leyendo....

  • "Me obsesionaba con la rutina perfecta hasta que un día exploté"

    Durante meses, cada aspecto de mi vida estuvo medido, planificado y optimizado. Cada mañana comenzaba con la alarma a la misma hora, el desayuno exacto en calorías, la meditación de diez minutos y la lista de tareas detallada por bloques de tiempo. Lo que parecía un ejemplo de disciplina y constancia, en realidad escondía una trampa: la necesidad de controlar todo para sentir que yo también estaba "bien". Hasta que un día, sin avisar, el cuerpo y la mente dijeron basta.Seguir leyendo....

  • No es solo homofobia: las microviolencias también desgastan (y así afectan a tu día a día)

    En muchas ocasiones, cuando se habla de discriminación hacia el colectivo LGTBIQ+, la conversación se centra en los actos explícitos de rechazo o agresión. Sin embargo, existe una forma más sutil y cotidiana de violencia que suele pasar desapercibida, pero que genera un profundo impacto emocional: las microviolencias. Estas no necesariamente gritan, pero sí susurran de manera constante que algo no encaja, que hay que adaptarse, corregirse o justificarse para ser aceptado.Seguir leyendo....

¿Quieres que colabore en tu medio?

Si formas parte de un medio de comunicación y estás buscando voces profesionales para hablar sobre salud mental, trauma, relaciones, identidad o colectivo LGTBIQ+, puedes contar conmigo. Estoy disponible para realizar entrevistas sobre psicología, escribir artículos especializados o participar en espacios de divulgación desde un enfoque riguroso, humano e inclusivo.

Como psicólogo especializado en trauma, apego, disociación y perspectiva de género, colaboro regularmente con El Periódico y otros espacios de comunicación para acercar la psicología al gran público. Si crees que mi mirada puede aportar valor a tu medio, puedes escribirme directamente a través del formulario de contacto o al correo que encontrarás al pie de esta página.

Gracias por tu interés en seguir generando contenido responsable sobre salud mental.

Puedes mandarme un mensaje de WhatsApp al +34 633 122 783 o escribirme a través del formulario de contacto.