Cómo ayudar a una persona con baja autoestima: 5 claves
Muchas personas se preguntan a diario cómo ayudar a una persona con baja autoestima. Y es que la falta de confianza y seguridad en uno mismo están cada vez más extendido. Un rasgo que nos condiciona en multitud de áreas de nuestra vida y nos impide llevar con normalidad la rutina diaria.
Contents
- 1 Cómo ayudar a una persona con baja autoestima: 5 claves
- 1.1 Síntomas de baja autoestima
- 1.2 Cómo ayudar a una persona con baja autoestima
- 1.3 Aumenta tu autoestima con estos ejercicios de gratitud
- 1.4 Cómo ayudar a una persona con baja autoestima: 5 claves
- 1.5 Cómo subir la autoestima con estas pautas positivas
- 1.6 Creencias limitantes: ejercicios para acabar con ellas
Síntomas de baja autoestima
La autoestima es la forma subjetiva que tenemos de considerarnos a nosotros mismos. Podemos sentir orgullo por los logros, basándonos en la parte positiva de la autoestima. Pero también podemos encontrarnos mal por algo que creemos que no tenemos o nos falta, apoyados en la baja autoestima.
Los esquemas acumulados con la experiencia y establecidos a lo largo de los años moldean nuestra autoestima. Esquemas ya automatizados pero que pueden ser negativos.
Muchas veces, estos esquemas los tienen amigos o familiares, gente de nuestro entorno más cercano. Y es importante saber cómo ayudar a una persona con baja autoestima.
Cómo ayudar a una persona con baja autoestima
Los problemas de baja autoestima afectan a la calidad de vida de cada persona. Nos influyen en las relaciones laborales o los ascensos, pero también a nivel social o familiar. Marcan la forma que tenemos de relacionarnos en cualquier circunstancia, incluso con las personas más cercanas. Por eso, como amigos, podemos brindar ayuda aquellos que tenemos al lado. Así podrás superar sus problemas de baja autoestima.
Con las siguientes 5 claves, encontraremos el modo de ayudar a las personas de nuestro entorno a subir su autoestima.
1. Eres su amigo
La amistad es la base de la confianza. Partiendo de este punto, creando un entorno seguro, la otra persona podrá confiar y abrirse.
Escucha sus necesidades, no ridiculices ni menosprecies sus temores. Es algo lógico, pero en lo que a veces fallamos. Muestra, ante todo, lealtad.
Toma la iniciativa a la hora de hacer planes que a esa persona puedan apetecerle más. Escucha sus necesidades. Al principio, como amigos, debemos mostrar un apoyo extra.
No hay ningún problema en que preguntes de forma directa a qué le teme. En ocasiones se debe a episodios del pasado que han podido marcar el desarrollo de los años posteriores.
2. Identifica fortalezas
Nos componemos de una serie de fortalezas personales, esas habilidades que sabemos desarrollar y donde nos sentimos cómodos. Y que no siempre va asociado a nuestra profesión.
Busca qué cosas se le dan bien, con qué cosas está a gusto. A menudo, es el principio óptimo para desarrollar nuevos hobbies, en común o de forma individual.
3. Ofrece la oportunidad de éxito
Cuando encuentres esas fortalezas donde tu amigo se encuentra bien, ayúdale a encontrar la forma de tener éxito. Puede ser un plan de entrenamiento en el gimnasio, por ejemplo. En ese caso, la persona necesitará ayuda para hacer un plan de entrenamiento y alcanzar el objetivo. Involúcrate. Él también hará lo mismo por ti.
Sé realista con los objetivos. Establecer metas demasiado altas e imposibles de alcanzar generará culpa, frustración y tristeza.
4. Refuerza los logros
Cada vez que la persona note pasos positivos hacia la buena autoestima, prémialo. Es una forma de que el otro tenga un reconocimiento que a veces no sabe darse él mismo. Además, es una buena ocasión para establecer más ocio entre vosotros y fortalecer los lazos.
5. Analiza la gravedad
Si el problema de autoestima es muy grave, lo mejor que podemos hacer es aconsejar ayuda. En este caso, debemos seguir mostrando nuestro apoyo. Incluso, si la persona lo necesita, podemos guiarle en la búsqueda de esa ayuda profesional.
La baja autoestima es un problema grave que puede perpetuarse toda la vida. Una buena amistad, basado en el apoyo incondicional, puede hacer sentir a la persona que está mejor y que puede superar los problemas. Podemos ser el apoyo que ellos necesitan.
Aumenta tu autoestima con estos ejercicios de gratitud
Aumenta tu autoestima con estos ejercicios de gratitud Los siguientes...
Leer másCómo ayudar a una persona con baja autoestima: 5 claves
Cómo ayudar a una persona con baja autoestima: 5 claves...
Leer másCómo subir la autoestima con estas pautas positivas
Cómo subir la autoestima con estas pautas positivas Cómo subir...
Leer másCreencias limitantes: ejercicios para acabar con ellas
Creencias limitantes: ejercicios para acabar con ellas Todos tenemos una...
Leer más